lunes, 1 de diciembre de 2008

YA ES NAVIDAD EN ALEMANIA

Pues sí, de golpe y sopetón. En Berlín ya pudimos ver algunos tenderetes en los tan famosos Weihnachtsmärkte (mercadillos de navidad), y el jueves se inauguró oficialmente el de Mainz. Ahora los árboles de navidad, decorados con lucecitas y no con espumillón, adornan toda la ciudad, los escaparates están abarrotados de pequeñas figuritas para el árbol, y todas las calles resplandecen al atardecer con las bombillas navideñas.

El sábado, los Erasmus hicimos una excursión a Nürnberg (Núremberg), una ciudad conocida en el extranjero principalmente por su protagonismo durante el nazismo y que además tiene entre sus callejuelas y plazas el mercadillo de navidad más famoso de todo el país. Y vaya si la fama es merecida.

Paseamos durante dos horas por la ciudad, y casi todo el rato estuvimos tentados de comprar Glühwein (vino caliente, una especialidad alemana), galletas, salchichas de medio metro (cómo me arrepiento de haber comido en el kebab y no haberme esperado a ver los puestecitos), y unos corazones de galleta sobre los que hay un mensaje escrito; pero también indumentaria contra el frío (los chullos son muy populares aquí. Yo que pensaba que iba a ser original con el mío cuando me lo compré…), objetos de decoración, velas, lámparas estrella,…

Así que Sören, (Miguel, Pablo), Sophie y yo, con nuestra reinterpretación del texto de Stille Nacht, helige Nacht (Noche de paz) y luego con el resto de villancicos populares españoles íbamos entrando en calor.










Posted by Picasa







Ayer hubo una fiesta polaca para celebrar el Andreastag, algo así como el santo de Andrés. Resulta que es un nombre muy importante para el país, y lo celebran con una gran fiesta y juegos populares. Por ejemplo, las chicas nos descalzamos de un pie y los pusimos uno detrás de otro formando una línea que cruzaba la habitación en dirección a la puerta. El primer zapato que se sale de la habitación pertenece a la chica que se casará antes. Y la chica se puso a saltar y a dar saltitos de alegría…

Otra de las tradiciones es verter cera líquida en un barreño de agua fría por el agujero de una llave. La cera adquiere una forma y la tienes que coger y ponerla al contraluz, proyectándola contra la pared para que todos te digan qué puede ser. De esta manera los polacos adivinan el futuro. A Miguel (IV El Joven) le salió un canguro, así que irá a Australia; a Sophie una princesa, así que (interpretación libre); y a mí me salió un dinosaurio, así que (¿iré a un museo de historia natural?).

Luego los polacos se olvidaron de la fiesta tradicional y continuaron con el Singstar y el vodka. Mientras unos cantaban, otros bailábamos… ¡¡¡cuántas vueltas!!! Isabel, me acordé mogollón de cuando bailábamos juntas rock’n’roll en el cole… Jerzy (en polaco significa Jorge) sabía muchísimo, y hasta consiguió que me dejara llevar. Sí, por difícil que parezca es posible, Vicente =). Qué risa…

Y por cierto, según Carolina ya he pasado la prueba definitiva de vivir sola… mi casa está limpia y arreglada, no superpoblada por montones de ropa y hasta me he hecho un guiso… ñam ñam ñam. Ya soy toda una mujercita =) (eso no os lo toméis al pie de la letra, papás, que en Navidades vuelvo a ser una inútil).




1 comentario:

  1. Ahora que me lo había puesto en el Firefox...

    Xiqueta, menos de un dia!!!!!!

    ResponderEliminar