sábado, 17 de septiembre de 2011

Curiosidades II

Aquí va la segunda parte de curiosidades -o americanadas, al gusto- varias. De nuevo, totalmente en desorden cosas que no tienen nada que ver entre sí, pero que pueden ayudarnos a conocer un poco mejor a los estadounidenses y su cultura.
  • Empezamos en Nueva York, adonde fui el día anterior al décimo aniversario del atentado a las Torres Gemelas. La verdad es que, incluso yo, que no tengo tele ni escucho la radio local ni nada, sabía todo lo que iba a suceder ese día. Es decir: no había clase o autobús en la que no se comentara el acontecimiento. Pero una cosa es recordar, y otra bombardear a recuerdos. Desde luego, si tuviera algún conocido que hubiera muerto ese día, no me gustaría que lo repitieran hasta en la sopa... De hecho, muchos estadounidenses criticaron esos días a los medios por este motivo. El caso es que en NYC vendían camisetas conmemorativas, y que las gente se las ponía incluso para ir a hacer footing.
  • Segunda curiosidad que encontré en Nueva York: (a ver si la encontráis)
  • Como muchos ya sabréis, en EEUU las edades legales son diferentes a las de España. Pueden conducir a partir de los 16 años, pero nada de beber hasta los 21. De hecho, la mayoría de pubs no deja entrar a los menores para así no tener que pedir el DNI cada vez que piden una bebida alcohólica. La desventaja: que la gente bebe de todas formas, pero en casa, y que además muchos celebran su cumpleaños con embudos bebiendo hasta que no pueden más (de hecho, ya ha habido varios que han muerto por culpa de este tipo de celebración, y los comas etílicos son más que frecuentes). Pero lo que nos interesa es que, al entrar a los bares, pasan cada DNI por un aparato que les dice si tienes la edad o no. Además, cambian el formato del DNI: horizontal para los mayores de 21, vertical para los menores. Por si la máquina falla.
  • Esta curiosidad se remonta al partido de fútbol. Esa mañana repartieron camisetas rojas con el símbolo de Rutgers gratis en mi campus, y las tallas S y M se acabaron enseguida. Yo me fui toda fachosa al partido, y cuando llegué me di cuenta de que casi-casi era la única. Resulta que las chicas de aquí se cortan las camisetas y se diseñan modelitos nuevos. Un ejemplo es el de la foto, pero había muchos más.
  • Esta curiosidad me la encontré el otro día en una convenience store de Nueva York. Como parte de una campaña de promoción, Duracell había puesto estas tres taquillas con cargadores para que los clientes, mientras hacen la compra, puedan dejar sus móviles/mp3 cargando. A ver para cuándo vemos esto en España, porque útil es.
 
  • En cuanto a la carretera, hay muchas cosas diferentes también. La más conocida, quizás, es que los semáforos no están antes del cruce, sino después, algo que puede trarnos problemas si intentamos conducir por aquí. Además, como ya comenté en el anterior post de curiosidades, los coches no tienen por qué llevar matrícula en la parte de delante. Las luces también cambian: los intermitentes, vistos desde detrás, son rojos y parpadean, y algunos coches circulan con las luces de estacionamiento, que son naranjas. [Esto lo aprendí cuando paré a un coche intentando decirle que llevaba las de emergencia encendidas]. Otra diferencia es que casi todos los coches son automáticos, y por tanto no tienes que preocuparte más que de la marcha atrás. Por eso en el coche de la foto entre la radio y el reposabrazos no hay nada... ni siquiera el típico sujetavasos.
  • Las siguientes tres fotos están relacionadas con una excursión que hice el sábado a Edison, a una calle que está totalmente gobernada por indios (Oaktree Road). Después de ponernos las botas en un bufet indio, nos fuimos a buscar bisutería y ropa, aunque acabamos en un supermercado (en la primera foto se ven los aperitivos típicos, con curry y todo), los saris (segunda foto) y los bonitos muñecos que se ponen encima de la tarta de boda que vimos en una tienda especializada en artículos para esas celebraciones (tercera foto)... No sé si alguna novia india pondrá eso voluntariamente en su tarta.


  • Ésta última curiosidad me la encontré el martes, cuando me fui al campus de Cook/Douglass a probar la cámara nueva. Vi que tres chicos estaban jugando a tirar frisbees en medio del bosque, y que además estaban todos lanzando desde el mismo lado. Me acerqué a preguntarles y me señalaron una canasta que, la verdad, ni siquiera se veía entre tanto árbol si no te ponías en el ángulo adecuado. Pues resulta que existe el llamado disc golf, un deporte similar al golf, pues también hay varias pruebas y se trata de recorrer un circuito con el menor número de lanzamientos posible, pero con un frisbee.

¿Y vosotr@s, sabéis de alguna curiosidad más que no he nombrado aún?

No hay comentarios:

Publicar un comentario