El miércoles 5 de octubre acabó con una noticia que nos dejó boquiabiertos: Steve Jobs había muerto por el cáncer de páncreas que le detectaron en 2004. La verdad es que desde hacía tiempo se sabía que estaba muy enfermo, pero ¡caray! Que esa misma semana había interpretado uno de sus discursos en clase de Interpretación... Porque la verdad es que de eso es de lo único que lo conocía, porque era un orador estupendo y que hablaba lento y de forma comprensible :-)
En fin, después de clase de Multimedia Reporting, donde el profesor, emocionado, nos puso un discurso que dio Steve Jobs en una graduación en 2005 que hizo que le saltaran las lágrimas literalmente, me fui a Nueva York con Vicente. A la tienda de Apple del barrio de Chelsea (porque la famosa de cristal de la 5ª avenida está abierta por maderas porque la están reformando).
Como veis, en la puerta de la tienda había todo un dispositivo montado para que los periodistas de todo el mundo hicieran sus directos.
En la fachada de la tienda, la gente había ido dejando manzanas mordidas, recortes de periódico, velas, flores,... Pero el homenaje más diferente fue el de los post-its, que cualquiera cogía y, tras haber escrito, podía pegar en cualquier parte del escaparate.
Como eran las tres de la tarde, el turno de hacer los directos les tocaba a los españoles (y a la CNN, que estaba por allí). En las imágenes veis a José Ángel Abad, de Antena 3, y a una mujer de una cadena vasca. Ojo al taburete que lleva consigo para estar a la altura de la situación. Aquí podéis ver nuestra aparición estelar en el speech en directo de Antena 3.
Cuando cubrimos nuestra dosis de hablar con los periodistas españoles que estaban cubriendo esa noticia nos fuimos andando y justo nos topamos con una tienda de disfraces. Entramos a curiosear, y mirad qué disfraces de Snooki encontramos. (Snooki es una de las protagonistas de Jersey Shore, un reality show sobre un grupo de amigos veinteañeros que se dedican a salir de fiesta en la costa de Nueva Jersey).
Y nos fuimos para Wall Street, que estaba siendo okupada por un movimiento similar al 15-M español. La verdad es que nos costó llegar, pero nada más encontrar la plaza donde estaban acampados, tuvimos recompensa:
¡El famoso naked cowboy! (cowboy desnudo). (Imagino, mamá, que esto es una de las cosas que quieres ver cuando vengas a verme). (Papá, vi también a la cowwoman, pero era una señora de unos 70 años con peluca roja, pegatinas de estrellas en los pezones, braguitas y botas. Nada que ver).
Estuvimos un rato por allí viendo qué pasaba y justo llegamos a ver una actuación que estaban haciendo los propios protagonistas del movimiento:
(Incluso DIOS odia a Wall Street)
Incluso nos dieron la prensa que editan ellos mismos. Y eso que eran poquísimos (en Valencia yo vi a más gente). Y andando andando nos fuimos hacia nuestro nuevo destino...
...pasando por el Ayuntamiento (City Hall) y su fuente...
...desviándonos hacia el Pier 17, desde donde me habían dicho que, además de muchas tiendas, había unas vistas muy bonitas de Brooklyn...
...y volviendo sobre nuestros pies para caminar por el puente de Brooklyn hacia ese barrio y tomar por fin esa panorámica que tanto ansiaba del skyline de Manhattan. La verdad es que nos atardeció estando en el puente, pero al menos pudimos sacar esta bonita foto de la estatua de la libertad:
Nos tomamos un helado de peanut butter (mantequilla de cacahuete, aunque sabía a vainilla con nueces de macadamia) en la Brooklyn Icecream Factory, una heladería que hay justo en ese mirador. Es una casita pequeña con solo tres mesas en el interior, pero el helado estaba riquísimo y por lo visto es muy popular entre los neoyorquinos (aunque no a las 9 de la noche un día de frío, claro). Me sorprendió que los precios iban por scoops (bolas, normalmente), aunque luego no es así: tienen tarrinas de diferente tamaño y te las llenan hasta arriba.
Et voilà, aquí está la obra maestra (por si no lo sabéis, si hacéis click sobre las imágenes las veis en grande):
Los barrios visitados son Chelsea, Seaport y Brooklyn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario