Uno de esos planes que están rondando en el aire desde que llegamos era ir a pasar el día a Philadelphia (aparte de Washington DC, Atlatic City, Boston, Princeton). En principio yo no iba a ir porque, después de todo, solo les iba a hacer de guía. Pero luego se me ocurrió que podía ir a pasar el día y ver a James y Alan. Así que allá que me fui... con un bonito retraso de sueño por la marcha del día anterior, y con un grupo de coreanas bajitas.
En el fondo un poco de guía sí que hice, porque les ayudé a prepararse el viaje y qué ver, pero luego nos separamos. Sin embargo, fuimos todas juntas hasta el Love Park, para ver la estatua de LOVE y la fuente rosa fosfi. Pero de eso nada, resulta que en Philly ya han empezado a vaciar las fuentes por eso de que el agua se congela... Así que las vistas eran bastante feas, pero al menos de fondo sí se veía Logan Square y el Museo de Arte.
James acudió a por mí al parque, hizo un poco de guía él también y además nos repartió Skittles, unos caramelitos de colores, así que se fueron todas contentas a descubrir la ciudad. Nosotros nos fuimos a Rittenhouse Square, una plaza que ya me encantó cuando vine en agosto. Él con su café, yo con mi chai latte (un té indio que está riquísimo y tiene leche con espuma), nos quedamos un buen rato poniéndonos al día mientras esperábamos a que Alan se despertara. Creo que le he convencido para que venga a Nueva York y quedemos allí, porque aún no ha ido porque "sabe que la ciudad de ahí no se mueve".
Luego nos fuimos caminando hacia la University of Pennsilvania, donde trabaja Alan. Es estudiante de doctorado (PhD), y tiene que ir (casi) todos los días al laboratorio a cuidar de sus células. De camino, mientras cruzábamos el río, se veía el skyline de la ciudad:
La verdad es que Reiko me había dicho que quería ir a U Penn a verla, y yo no lo acababa de entender. ¿Para qué vas a ir a ver una universidad? ¿Acaso la gente que va a Valencia hace turismo por Tarongers o Blasco Ibáñez? Yo le decía que en el caso de Columbia (Harlem, Nueva York), que además pertenece a la Ivy League, pues que lo entendía, pero que aquí no. Pero es que resulta que U Penn sí forma parte de la Ivy League, y los edificios eran preciosos:
La Ivy League es una asociación de ocho universidades privadas de la zona este de Estados Unidos y que se consideran unas de las mejores universidades del mundo. Seguro que os suenan algunos de estos nombres, aunque sea de las películas: Brown, Columbia, Cornell, College, Harvard, Pennsilvania, Princeton y Yale.
El campus era muy bonito, todo lleno de árboles y naturaleza, y algunos de los edificios parecían verdaderamente castillos. Estaba aún más lleno de ardillas que Rutgers, y de hecho me contaron (y luego lo comprobé con mis propios ojos), que son tan descaradas que se meten en las enormes basuras. Y si tiras algo dentro y les das, salen a protestar.
También nos topamos con esta estatua de Benjamin Franklin, padre fundador de los Estados Unidos. Les iba a proponer a James y Alan que se pusieran al lado para hacerles una foto y me dijeron que ni soñarlo. Por lo visto los miembros de las fraternidades de esta universidad tienen por costumbre mear sobre la estatua... Aunque aún no he entendido por qué.
Nos metimos luego en la Facultad de Medicina y me estuvieron enseñando algunos de los cuadros que tienen expuestos. Por lo visto, cuando los profesores se retiran, si han sido muy buenos, les hacen una pintura al óleo y los cuelgan por el departamento. Así, al lado del típico retrato antiguo, había otros como el de la foto, que incluían ordenadores y todo:
A ver si a ti te hacen eso, papá...
Además me estuvieron contando que hay algunos cuadros de broma, como el del "Alumno de la semana". Un estudiante se hizo un autorretrato y lo colgó en el pasillo con la fortuna/desgracia de que nadie se fijó en él. Tuvo que decir lo que había hecho, entonces se hizo tan popular que allí sigue el cuadro.
Después de llevarme por más pasillos del área de Medicina y enseñarme unos cuadros bastante asquerosos sobre enfermedades que afectan a la piel, nos fuimos para su casa. Pasamos allí el resto de la tarde, y conocí a su nuevo compañero de piso, Philipp, que ahora duerme en MI habitación.
Más tarde íbamos a reunirnos con Ju Hyeon y elresto de chicas coreanas para cenar, pero éstas habían elegido un restaurante llamado Jim´s Steak para probar el cheese steak. Y claro, yo iba con un vegetariano, un vegano y uno en trámites de hacerse vegetariano. Así que les dije que fuéramos primero a un restaurante que les gustara para que pudieran cenar algo, sobre todo James, que no hubiera podido comer literalmente nada.
Acabamos en el chino vegetariano al que me llevaron en agosto, y puedo decir que ya he probado el tofu con sabor a ternera y una especie de dumplings rellenos de una raíz que se confundía con la masa. Se nos hizo tardísimo, así que mientras estábamos de camino al restaurante carnívoro Ju Hyeon ya me estaba llamando para ver dónde estaba. Le dije que se pusiera en la cola, que era tremenda. Me tocó coger el bocadillo de carnaza y queso para llevar, y comérmelo mientras íbamos hacia la estación de tren. La verdad es que me gustó más éste que el que probé en la Reading Terminal Market la otra vez.
Aquí esamso despidiéndonos en la estación e trenes:
Y aquí os dejo una foto del tren. Resulta que compras los billetes en una máquina (se los puedes comprar al revisor, pero entonces te cobran un suplemento) y los tienes que dejar en un extremo del asiento del de delante para que el revisor sepa que has pagado y adónde vas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario