lunes, 5 de septiembre de 2011

De pinceladas, deportes regionales y más pinceladas

Una semana más tarde, voy a seguir enseñándoos cosas sobre la ciudad donde vivo ahora y mi nueva uni, Rutgers. En la primera tenemos a mis amigos, cuando estábamos esperando a ir a Menlo Park, un centro comercial cercano (1h en bus). En la foto aparecemos, de derecha a izquierda, 

  • Peter (/Pira/ o /Pizza/), porque los australianos lo pronuncian así de raro. Sus padres son griegos y me está enseñando lo poquito que sabe -buenos días, buenas noches y vamos-.
  • Chris, un noruego muy majo al que enseñamos español y cada día nos sorprende con sus yuxtaposiciones imposibles de palabras.
  • Yo, pero ya me conocéis.
  • Morna, una de mis compis de piso (la australiana). Salidora y habladora nata como yo, así que cuando nos juntamos... :-)
  • Paroma, otra compi, de Inglaterra.
  • Ju Hyeon, mi room-room mate, cuyo nombre me ha costado una eternidad retener y pronunciar de forma similar. Le escandalizan mis camisetas escotadas y vestidos, es graciosísima. Es con la que más se nota la distancia cultural (cultural gap). Hace un rato le he enseñado a cocinar pasta.
  • Reiko, nuestra compañera de piso postiza porque la pobre, al vivir más lejos, tiene okupado nuestro sofá siempre que salimos. Ya tiene hasta cepillo de dientes en casa. Además, está aprendiendo español, así que "hola" si has conseguido llegar hasta aquí).
  • Vicente, que estaba ansioso ya por salir por aquí (como si esto fuera la tele). Es el chico que se vino conmigo de Valencia y nos lo pasamos genial, muchas veces riéndonos de nosotros mismos cuando ninguno entendemos lo que dicen los nativos. Otras cuando, buscando una lámpara para su escritorio, me lo llevo a un anticuario (sin yo saberlo) y me da un ataque de risa al darme cuenta de dónde estamos y de que las únicas lámparas similares a lo que buscábamos eran las que utilizaban para iluminar las cosas que vendían. También le estoy enseñando ha aprendido a hervir arroz, hacer tortilla de patatas, cocinar el tomate para hacer la salsa de la pasta,...


Aquí estamos Ju Hyeon, Naoko y yo preparando el primer experimento de la temporada. El resultado final no estuvo mal, salió una especie de arroz a la cubana con algún ingrediente extra.


Ésto es RockOff Hall, mi caaaasaaaaa...

Esto es C-Town, el súper que tenemos en la manzana de enfrente. Ya dije que era malo en otro post, creo, pero lo repito. Cariñosamente lo llamamos Shit-town.
Ahora un poco de historia: ayer nos fuimos a un centro comercial de outlets (tiendas descuento), tipo Pueblo Bonaire: Jersey Gardens. Por lo visto, ir de compras o a pasar la tarde al mall es el deporte estatal de Nueva Jersey. Y allí que nos fuimos, gracias al chivatazo de Elena Muñoz. El único problema fue que, para llegar hasta allá, tuvimos que coger un bonito tren hasta el aeropuerto de Newark y luego un autobús shuttle. La broma, ida y vuelta, unos $40. Es decir, que ya podíamos comprar algo, que si no volvíamos a casa en números negativos en cuanto a día aprovechado.



Fin de la historia. Vuelvo a las pinceladas de mi vida aquí. (Siempre me han dicho que hay que alternar para que la gente no se aburra). Esto es el campus de College Avenue, a solo 25 min andando de mi casa, 10 en bus.

Éste es un edificio bonito (la foto es horrible, lo sé, pero hacía calor y los coches no hacían más que pasar):


Y éste es el mismo edificio en invierno, cuando empiecen las nevadas. Esta foto es mítica para gente como Vicente o yo, que pusimos corriendo el nombre de la universidad en Google imágenes para ver qué salía:


Hay una explanada preciosa con césped, árboles y muchas, muchas ardillas correteando. Esa casona del fondo es uno de los edificio donde se da clase.


Y es que eso es muy típico aquí. La casa de la foto de abajo, pro ejemplo, es la oficina de Relaciones Internacionales de mi campus. Pero no os creáis que está reformada por dentro, qué va. La cocina sigue ahí, para que puedan hacerse la comida. E incluso en los baños tienen bañera. La única diferencia es que, en los dormitorios, en vez de camas, hay escritorios y libros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario