sábado, 10 de septiembre de 2011

NYC - primera parte

Era la primera vez que íbamos a Nueva York (realmente la segunda, porque en la anterior solo tuvimos tiempo de meternos en el teatro, ver el musical de Billy Elliot, y meternos en el bus de nuevo camino a New Brunswick), y estábamos tan emocionados... :-)
Para llegar hasta allá cogimos un bus, que nos deja en Port Authority Bus Terminal en una hora si el tráfico lo permite. También se puede coger el tren, pero cuesta más del doble y tarda solo 10 minutos menos. Además, no te deja a solo una manzana de Times Square como el autobús. De hecho, nada más salir de la estación de autobuses se ve esto:





Por supuesto no pudimos resistirnos y fuimos corriendo a ver Times Square. La verdad es que el día no acompañaba nada, había estado chispeando todo el rato, así que ni siquiera nos pudimos sentar en las escaleras rojas a ver las vistas. En la foto, Chris, Vicente y Ju Hyeon:


Nuestro plan inicial era hacer kayak por el Hudson, pero como llovía nos tuvimos que contentar con dar vueltas por las grandes avenidas mientras paseábamos hacia Central Park. De camino nos topamos con la pastelería Magnolia Bakery, por lo visto mundialmente conocida porque las protagonistas de Sexo en Nueva York toman sus cupcakes (magdalenas a lo finolis) allí.


Aquí os dejo una foto de las delicatessen del lugar. Ju Hyeon y yo nos partimos una cupcake de calabaza y cacahuete, que la verdad es que estaba buenísima. Es curioso que muchas de estas cupcakes tienen líquido por dentro (tipo el volcán de chocolate), así que cuando te las sirven para llevar te suelen poner una cuchara y unas cuantas servilletas...


Nuestra siguiente parada, ya en Central Park, fue en Sheep Meadow, que según mi súper guía (cortesía de Vicente, y que TODOS aman aquí... no hacen más que preguntarme que si también existe en inglés), es una explanada a la que los neoyorquinos acuden cada vez que hace buen tiempo. Estaba nublado y había llovido, pero la gente seguía haciendo picnic, jugando al frisbee e incluso celebrando fiestas de cumpleaños allí en medio.

Muy cerquita de esa explanada está Strawberry Fields, un monumento conmemorativo de John Lennon, que vivía en el edificio Dakotta (al cruzar la calle), donde fue asesinado en 1980. Cinco años más tarde, su viuda, Yoko Ono (que sigue viviendo en ese edificio) celebró una misa conmemorativa a la que acudieron representantes de muchos países. Cada país envió un regalo para Central Park con motivo de esta ocasión, y el famoso mosaico blanco y negro de la foto fue un presente de Portugal. Los chicos estaban ya cansados, como se ve en la foto:


Después de la parada reglamentaria en un restaurante japonés, me di cuenta de que quizá no era demasiado tarde para hacer kayak, ya que el sol volvía a brillar y había un embarcadero (pier en inglés) cercano donde lo ofertaban. Este programa se llama Downtown Boathouse, y lo llevan unos voluntarios (de todas las edades), que se encargan de explicar a la gente cómo remar y los ayudan a meterse y salir del agua. Es gratuito (aunque no está de más dejar una propina), y puedes dar una vuelta en kayak durante 20 minutos (más si no hay cola). Lo único malo es que la zona está acotada y no puedes meterte en el río del todo. Lo bueno: que mola mucho ir en kayak viendo el Empire State Building de fondo.


Este programa lo ofertan en tres embarcaderos diferentes: el 40, el 96 y uno cercano a la calle 72. Nosotros fuimos a este último con la mala pata de que lo iban a cerrar por falta de voluntarios, así que tuvimos que ir paseando hasta el embarcadero 96 por el "paseo marítimo":


Ya casi lo íbamos a dejar estar (por no hablar en primera persona, que era yo la empecinada en ir), cuando a lo lejos vimos el ansiado embarcadero. Cada uno nos metimos en un kayak y estuvimos un ratito haciendo carreras, mojándonos y demás. Muy muy chulo. Lo ofertan desde mitad de mayo hasta mitad de octubre, por si alguno se anima. Y vale la pena llevar bikini-bañador, porque te chopas.

Y por la noche, de nuevo, volvimos a Times Square, ya de noche. La verdad es que impresiona.


Además, allí mismo nos sentamos en uno de los tres meeting bowls de Times Square. La idea de este mobiliario urbano es crear un espacio de diálogo entre extraños en pleno centro de la ciudad. En cada bol caben ocho personas, y se trata de un experimento para ver cómo interactúa la gente con ellos. Además, ¡es español! Lo han diseñado Alberto Alarcón, Emilio Alarcón, Ciro Márquez y Eva Salmerón, y así los describen ellos:

"Las cápsulas semiesféricas se instalan al aire libre en espacios de alto tránsito peatonal. Están diseñadas para promover la interacción al tener a los que están sentados dentro, uno frente al otro. Estos bancos "sociales" son más íntimos que los típicos bancos públicos.Los Meeting Bowls están diseñados para generar un suave movimiento de balanceo, para  reequilibrarse cuando la gente entra y sale de ellos. El suave movimiento generado es la intención de ser relajante y divertido, como un columpio, pero una para adultos".



Meeting Bowls es un proyecto de arte público con el apoyo de la Alianza de Times Square, de la Universidad de Alcalá, el Consulado General de España en Nueva York y el Spain Culture New York. Estos boles estuvieron en Times Square entre el 16 de agosto y el 16 de septiembre, y la Alianza calculó que en este período, hasta 10 millones de personas los verían... 

Los barrios visitados este día son Central Parl y Upper West Side.

1 comentario:

  1. Habrá que sacarle el máximo partido a esa guía dentro de dos fines de semana, no?

    ResponderEliminar